martes, 28 de octubre de 2008
Se crea la Asociación de Becarios de China (ABC)
lunes, 20 de octubre de 2008
Reciprocidad con la República Popular China

Es ilógico, no se explica ni enfocándolo desde el Derecho Internacional y mucho menos desde el punto de vista del interés nacional. China es la fábrica del mundo, una de las economías de mayor crecimiento, el mayor mercado del planeta, de manera que comercialmente es favorable tenerlo como socio. China es uno de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU. Si aspiramos obtener un asiento como uno de los 10 miembros no permanentes en octubre de 2009, bien nos haría tener relaciones diplomáticas con ellos.
Aunque ya muchos funcionarios del Gobierno, entre ellos Miguel Mejía, se han expresado a favor de las relaciones diplomáticas con China, todavía el Presidente no se decide. No obstante, mientras eso se produce, solicitamos reciprocidad con China, porque no la hay. Mientras la Oficina de Desarrollo Comercial de la República Popular China en el país, que dirige el embajador Wang Weihua, tiene características consulares facilitando visas y otros servicios a los dominicanos, la nuestra en Beijing es como si no existiera, porque para buscar visa el empresario y el turista chino tiene que viajar a Hong Kong.
Eso no puede seguir así, ¿cuántas inversiones o negocios se habrán dejado de hacer por esta situación? El presidente Fernández que demuestre su sensatez y disponga cuanto antes que nuestra oficina en Beijing tenga características consulares y que ofrezca otras facilidades para el chino que desea negociar o hacer turismo en el país. Es tiempo de que nuestros gobernantes comiencen a colocar el interés de la nación ante todo.
Publicado en el Periódico Hoy, el 18 de octubre de 2008: http://67.199.16.148/opiniones/2008/10/18/251907/print
sábado, 11 de octubre de 2008
Wang Weihua, representante de China en la República Dominicana

El embajador Wang Weihua, llegó a la República Dominicana, después de haber tenido una amplia experiencia en América Latina como embajador y representante de su país en países como México, Panamá, Costa Rica etc.
La oficina que preside, tiene además características consulares, permitiendo que todo dominicano, interesado en visitar a China, tenga la facilidad de obtener su visa en la capital dominicana.
Dentro de los objetivos de su misión está el de acercar más a la República Dominicana de la República Popular China, para que más temprano que tarde, se establezcan relaciones diplomáticas formales.
miércoles, 1 de octubre de 2008
Los 59 años de la República Popular China

Eran doce los delegados, y como los doce discípulos que siguieron una fe y un hombre, estos seguían una ideología que había surgido en Alemania con su creador Carlos Marx y se estaba poniendo en práctica en Rusia con Lenin. Se reunieron en la concesión francesa de Shanghai el 23 de julio de 1921 y así quedó fundado el Partido Comunista Chino. Dentro de los doce, estaba Mao Tse Tung, quien pocos años después fue de los primeros que comenzó a advertir que la revolución debía hacerse con los campesinos, no con el proletariado como en Rusia. Así fue creando un liderazgo y un pensamiento, el maoísmo. En medio de la Larga Marcha, se reconoce el liderazgo de Mao Tse Tung y desde entonces es quien conduce al Partido Comunista Chino y al Ejército Popular de Liberación hacia la conquista del poder total en China.
Después de fuertes luchas contra el Partido Nacionalista Chino o Kuomintang dirigido por Chiang Kai-shek, se produce la declaración de la República Popular China el 1 de octubre de 1949 en la Puerta de la Paz Celestial o Tiananmen. Hoy se cumplen 59 años de ese acontecimiento y los chinos del mundo, tienen motivos para celebrar. Se inició una nueva etapa para el pueblo chino.
El Gran Salto Adelante y la Revolución Cultural fueron dos programas fallidos de Mao, no obstante, de esos errores aprendió la nueva generación de líderes chinos lo que tendría que hacer.
A partir de 1978 con el liderazgo de Deng Xiaoping, se inicia lo que se conoce como socialismo con características chinas, un proceso de reformas y apertura que procuraba producir riquezas para distribuir al pueblo. Han pasado 30 años y hoy podemos decir que se han superado las expectativas de Xiaoping, China se perfila como potencia económica, pero sobre todo, millones de chinos han salido de la pobreza.
Como razonaron los estadounidenses para establecer relaciones diplomáticas con China en 1979, ese país es un gigante muy visible en el mundo en que vivimos, y agrego yo, que hoy ningún país sensato lo puede, ni lo debe ignorar, confiamos en que el Presidente Leonel Fernández lo entienda. Esperamos que se imponga la sensatez y el interés nacional y que cuando se conmemore el 60 aniversario el 1 de octubre de 2009, la República Popular China y la República Dominicana, ya tengan relaciones diplomáticas formales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)